FINCA LOS PALMEROS. VALLE DE EL GOLFO. RESERVA DE LA BIOSFERA UNESCO.
FRONTERA. ISLA DE EL HIERRO (ISLAS CANARIAS).
Promotor: Ministerio de Medio Ambiente / Cabildo Insular de El Hierro.
Proyecto: Manuel Fonseca Gallego (Arquitecto).
Colaboradores: Jorge Muñoz Ibánez (Arquitecto).
Fecha de proyecto: Noviembre 2007.
Fotografía: Varios.
Coordenadas: 27º 46' 44.59" N 18º 00' 54.02" W (31 m).![]() |
Alzado / Elevation |
![]() |
Localización / Location |
![]() |
Situación / Situation |
Valle de El Golfo 1 |
![]() |
Valle de El Golfo 2 |
![]() |
Arquitectura tradicional herreña / El Hierro traditional architecture |
El proyecto del nuevo Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro (Gallotia simonyi), se planteó a causa
del riesgo de desprendimientos sobre la actual ubicación debido a los movimientos sísmicos que se
registran en la isla, potenciándose el nuevo emplazamiento en la zona de El Golfo mas próxima al mar y con mayor soleamiento para favorecer las condiciones de reproducción, cría y reintroducción de esta especie endémica de la fauna insular herreña, reubicándose en una parcela que ocupaban antiguos cultivos de plataneras.
Tras un estudio detenido de las necesidades de este centro de investigación, se generó un programa que incluye un pequeño Centro de Interpretación que acoge a los visitantes, oficinas, aula de la naturaleza y un área de terrarios convenientemente apartada del uso público, pero ligada a la zona de investigadores y cuidadores.
La actuación planteada ha sido el resultado de una concepción casi minimalista. Para ello el programa se ha fragmentado en pequeños volúmenes con cubierta a dos aguas para evitar la aparición de un volumen unitario en el paisaje, reinterpretando la magnífica Arquitectura tradicional herreña de volúmenes muy sencillos ejecutada con materiales del entorno.
El programa público se diferencia claramente del resto en sus dos componentes . El acabado en acero corten de toda la envolvente, incluida la cubierta, permite distinguirlo claramente del programa mas privado. La pieza que alberga la sala de proyecciones se configura como el resto, sin embargo el volumen que incluye la sala de interpretación cambia su configuración en las inclinaciones de la cubierta para aproximarse al visitante y demostrar su vocación pública.
El resto de programas dedicados a laboratorios y administración, reflejan una envolvente única de mampostería de piedra del lugar, únicamente alterada por las carpinterías de acero corten.
En ambos casos, las dependencias auxiliares se ubican en los intersticios que generan los volúmenes manifestándose lo mínimo imprescindible para no competir con las piezas principales y rematándose con cubierta plana.
La zona de terrarios está pensada para posibles ampliaciones, generando elementos rectangulares de dimensiones muy similares en planta a los anteriores, limitados por un murete de la misma mampostería anteriormente citada y complementados por una estructura metálica ligera que permite la incorporación de mallas de control.
![]() |
Plano de situación / Situation plan |
![]() |
Ordenación general / Land planning |
![]() |
Plantas Oficinas y Centro de Interpretación / Offices and Interpretive Center groung floor |
![]() |
Alzados y secciones Oficinas y Centro de Interpretación / Offices and Interpretive Center elevations and section |
![]() |
Plantas Terrarios / Terrarium ground floor |
![]() |
Alzados y secciones Terrarios / Terrarium elevations and section |
![]() |
Detalles constructivos Oficinas y Centro de Interpretación / Offices and Interpretive Center constructive details |
No hay comentarios:
Publicar un comentario