CAMPAMENTO-AULA DE LA NATURALEZA "EL RIACHUELO".
PARQUE NACIONAL DE LA CALDERA DE TABURIENTE. RESERVA MUNDIAL DE LA BIOSFERA.
EL PASO. ISLA DE LA PALMA (ISLAS CANARIAS).
Proyecto y D. O.: Manuel Fonseca Gallego (Arquitecto).
Colaboradores: Félix Navarro Sánchez (Arquitecto).
Ejecución de obra: Delegación de Canarias. Empresa de Transformación Agraria, S. A.
Colaboradores: Félix Navarro Sánchez (Arquitecto).
Ejecución de obra: Delegación de Canarias. Empresa de Transformación Agraria, S. A.
Fecha de proyecto: Enero 1993.
Fecha final de obra: Junio 1996.
Fotografía: Varios.
![]() |
Exterior 1 / Outdoor 1 |
![]() |
Localización / Location |
![]() |
Situación / Situation |
El conjunto se encuentra ubicado en el Monte Público de El Paso, paraje denominado «Valle del Riachuelo» cercado a la carretera de acceso al Mirador de la Cumbrecita y dentro de la zona periférica de protección del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente en la Isla de la Palma.
El
Edificio Principal de Servicios se sitúa en el centro de un círculo formado por
las casetas - dormitorio existentes. Dicha situación
la confiere una condición de polaridad y focalización a los efectos de conferir
unidad al conjunto del Campamento - Aula y centralizar al máximo las funciones
derivadas del control y relaciones de los usuarios a fin de evitar la actual
dispersión, pero intentando no predominar sobre la naturaleza.
Para ello el volumen, cuyo figura es una pirámide de base cuadrada, se encuentra semienterrado aprovechando la ligera pendiente del terreno existente, permitiendo aproximadamente al 50 %, situarse por debajo del nivel del terreno y permanecer casi inapreciable dado que su altura nunca supera la de las casetas - dormitorio adyacentes.
Para ello el volumen, cuyo figura es una pirámide de base cuadrada, se encuentra semienterrado aprovechando la ligera pendiente del terreno existente, permitiendo aproximadamente al 50 %, situarse por debajo del nivel del terreno y permanecer casi inapreciable dado que su altura nunca supera la de las casetas - dormitorio adyacentes.
Se pretende que pareciere emerger de entre las rocas mas
orgánicamente y poco a poco se fuese regenerando hasta convertirse en un
volumen puro con la ayuda de la estructura
de madera, que confiere al conjunto la apariencia deseada y al mismo tiempo dialoga con el entorno
forestal mas inmediato.
La forma de acceso al interior
de la edificación a través de una especie de gruta persigue la sensación de
penetrar en una construcción troglodítica y al mismo tiempo se enmascara entre
las rocas circundantes, pero rompe esta misma sensación al acceder al patio
interior regular cubierto por unas lonas, permitiendo disponer de una zona
protegida para épocas desfavorables, fácilmente controlable incluso preparada
para pequeñas representaciones al aire libre.
Este
patio está recorrido en toda su longitud por una galería sobreelevada (50 cm.)
que recuerda las estructura tradicionales de la Arquitectura Popular y permite su
utilización como banco corrido. Todas las dependencias articulan sus accesos a
través de esta galería provocando una rápida evacuación, fácil conexión entre
ellas y una mejor vigilancia.
Si observamos la planta cuadrada
del edificio notaremos que a un lado se sitúan las dependencias comunes y
servicios (aseos masculinos y femeninos, lavaderos y almacén) y en el opuesto
las dependencias mas privadas (dormitorios guías, oficina, sala de primeros
auxilios, cocina y dormitorio de cocinero). En el centro el patio que lo
unifica todo.
Por
último, y como nexo de unión entre ambas, se sitúa el comedor - sala de
actividades cubierto. Este espacio permite que mediante la apertura total de
la carpintería se integre el patio central con la parte cerrada, creando así
una zona de relación mayor dentro de la propia construcción.
El conjunto se remata en
cubierta y en los planos verticales con roca del lugar, procurando mimetizar al
máximo el entorno circundante y manifestando una continuidad entre el terreno y
la propia construcción.
Los huecos exteriores tienen las
dimensiones mínimas imprescindibles para manifestarse lo menos posible al
exterior.
![]() |
Parque Nacional de la Caldera de Taburiente 1 |
![]() |
Parque Nacional de la Caldera de Taburiente 2 |
![]() |
Exterior 2 / Outdoor 2 |
![]() |
Exterior 3 / Outdoor 3 |
![]() |
Exterior 4 / Outdoor 4 |
![]() |
Exterior 5 / Outdoor 5 |
![]() |
Exterior 6 / Outdoor 6 |
![]() |
Exterior 7 / Outdoor 7 |
![]() |
Interior 1 / Indoor 1 |
![]() |
Interior 2 / Indoor 3 |
![]() |
Perspectiva previa / Previous perspective |
![]() |
Planta / Ground floor |
![]() |
Alzado / Elevation |
1 comentario:
Otros artículos relacionados:
ARQUITECTURA COAM Nº 309.
AITIM Nº 176.
Publicar un comentario